Las novelas de la escritora inglesa Jane Austen son particularmente populares entre las niñas y las mujeres. Especialmente en la última década, sus obras románticas han gozado de gran fama y alcanzaron un éxito considerable, llegando estas incluso a llevarse a la televisión y a la gran pantalla, y a ser consideradas como grandes clásicos de la literatura anglosajona.
“No hay ningún encanto que iguale la ternura del corazón.”
Pero, ¿quién era Jane Austen? ¿De qué temas tratan sus novelas? ¿Cuáles son las novelas más importantes de Jane Austen?
¿Quién era Jane Austen?
Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, Hampshire. Creció en una familia de clase media, acomodada y educada, y disfrutó de una educación escolar integral pero bastante superficial. En sus inicios, la joven Jane se interesó por muchos de los libros de la biblioteca de su padre. Mejoró su nivel de educación, leyó cada vez más literatura y en algún momento puso su interés en la escritura. Sus primeros cuentos fueron escritos en torno al año 1787, cuando contaba con tan solo doce años.

Disfrutó asistiendo a salones de baile, eventos festivos y teatros, lo cual le sirvió de más inspiración para sus historias. Jane Austen era particularmente aficionada a los dramas sociales, románticos y familiares y, a menudo, recurría a situaciones y dramas de relaciones en su propio entorno. Aunque sus novelas a menudo trataban sobre el amor y el matrimonio, Jane Austen nunca se casó. Recibió una proposición en 1802, pero la rechazó.
“Ser aficionado a bailar era cierto paso hacia enamorarse.”
Después de que la familia se mudó varias veces y Jane Austen perdiera a su padre en 1805, Jane vivió con su madre, su hermana y su hermano en Southampton, y unos años después en Chawton. Allí pasó el resto de su vida, escribió y publicó todas sus obras.
Durante su larga etapa de escritura, Jane Austen viajó mucho y así tuvo la oportunidad de visitar a muchos de sus familiares, pero también se mantuvo en contacto con ellos por carta. Sin embargo, con el tiempo, la escritora se volvió cada vez más retraída en su casa de campo en Chawton y finalmente cayó gravemente enferma a la edad de 40 años. Murió poco tiempo después, el 18 de julio de 1817 en Winchester.
Todas las Obras de Jane Austen
Entre las obras más famosas de Jane Austen se incluyen «Sentido y sensibilidad», «Orgullo y prejuicio»y «Mansfield Park».
«Sentido y sensibilidad» se escribió en 1795, pero no se publicó hasta 1811, de forma anónima. La portada del libro solo estaba marcada con las palabras «By a Lady». La exitosa escritora adoptó este enfoque para sus trabajos posteriores. El éxito y las buenas críticas de la novela fueron considerables, por lo que Jane Austen incluso pudo generar unos increíbles ingresos (para esa época): ¡unas 140 libras!
Esta novela gira en torno a dos hermanas muy opuestas, Elinor y Marianne Dashwood. Elinor es tranquila y de orientación más racional, mientras que su hermana Marianne es muy animada. Y como si no hubiera suficientes dramas en la familia Dashwood, los diferentes personajes y rasgos de Elinor y Marianne – Elinor encarna la mente y Marianne el sentimiento – también se revelan sus primeros romances y relaciones.
Cuando publicó su segunda novela «Orgullo y prejuicio», la autora permaneció en el anonimato, aunque su identidad era ya un secreto a voces. En “Orgullo y prejuicio” Jane Austen se las arregló particularmente bien para retratar la sociedad inglesa y las diferencias de clase que aún prevalecían en ese momento. El enfoque principal de la novela está en los protagonistas Elizabeth y Darcy, quienes se encuentran en una apasionante y turbulenta historia de amor.
Con la novela “Parque Mansfield», los lectores pueden reconocer el desarrollo y la evolución que Jane da a su personaje principal, siendo ahora más maduro y adulto que en las obras anteriores. Además, Jane Austen se concentra más en temas sociopolíticos en sus trabajos posteriores.
Esta novela trata sobre la joven protagonista y adolescente Fanny Price, la cual es enviada de sus padres a su tía a Mansfield Park, donde intenta integrarse en los asuntos familiares. Sin embargo, Fanny está excluida y debe aprender a adquirir los buenos modales y costumbres, y crecer hasta convertirse en una verdadera dama. Todo ello, al mismo tiempo que una historia de amor se desarrolla entre la protagonista y un chico llamado Edmund.
“Emma” fue la última obra que Jane Austen publicó en vida, exactamente en el año 1815. En ella cuenta la historia de Emma, una joven muy interesada en emparejar a sus amistades y hacer de celestina. Todo cambia cuando su mejor amiga e institutriz se casa, sintiendo desde ese momento un gran vacío. La joven Emma tratará de seguir con su “vida perfecta” y con sus dotes de celestina, y al mismo tiempo lidiar con muchas confusiones, malentendidos y enredos, los cuales hacen que la protagonista se ponga a prueba en diferentes ocasiones.
Tras su muerte, en 1817, se publicaron varias obras de forma póstuma, como “La Abadía de Northanger”, “Persuasión” y algunas obras cortas o inconclusas, como Lady Susan, Los Watson y “Sanditon”.
“La Abadía de Northanger” cuenta la historia de Catherine, una joven con una afición muy grande por las novelas góticas y los secretos de familia. Siguiendo las normas morales y sociales que rigen en estos años (1818), la joven decide dejar su afición de lado con el objetivo de encauzar su futuro.
En la novela “Persuasión”, Jane cuenta la historia de una mujer, su rechazo al amor de su vida y a la vuelta de este, el cual vuelve rico, con poder y honor, pero aún despechado por la negativa. En esta novela oscura, es la mujer la que lucha por el amor y por una segunda oportunidad, a difererencia del resto de obras, que suelen tender a lo opuesto.
Con “Lady Susan y otras novelas”, podemos disfrutar de varias novelas cortas de Jane Austen, igual de brillantes y con la misma calidad que sus novelas más extensas. En estas historias, Jane escribe sobre sentimientos, humor en su sentido más fino, la situación de las mujeres, etc.
Importancia de Jane Austen hoy
Las obras de Jane Austen han gozado de gran popularidad entre el público femenino, especialmente en los últimos años. No solo los libros tienen éxito, es más, las adaptaciones cinematográficas de algunas de sus obras han conseguido que sus libros lleguen a un público aún mayor.
Las exitosas adaptaciones cinematográficas muestran que las historias sobre el amor, la familia, el matrimonio y los dramas de relaciones siguen siendo muy populares y se han convertido en una parte integral del panorama literario y cinematográfico.
En el transcurso de sus novelas, Jane Austen desarrolló un poder de observación extremadamente astuto y preciso y, por lo tanto, fue capaz de percibir, describir e incorporar en sus historias todas las mejores relaciones interpersonales y conflictos sociales. Temas sociopolíticos y sociocríticos también encontraron un lugar en sus obras, como la arrogancia y la soberbia de la clase alta británica en ese momento.