Los lectores estamos siempre interesados en la opinión de otros lectores sobre libros que ya hemos leído o, especialmente, de libros en los que estamos interesados por conocer y descubrir. Tanto si te ha gustado el libro como si no, cuando ofreces tus opiniones, tus pensamientos honestos y detallados sobre un libro, la gente tiene la posibilidad de encontrar libros nuevos y adecuados a sus gustos.

En este artículo, puedes encontrar una serie de pautas que puedes tener en cuenta a la hora de escribir una buena reseña de un libro:
- Comienza escribiendo con un par de frases sobre la trama del libro. ¿De qué va? Pero debes tener cuidado al escribir esto, ya que es importante que no incluyas ningún spoiler o reveles información detallada de cualquier cosa que ocurra en el libro. Escribir un spoiler hará que esa persona decida no leer el libro, ni darle una oportunidad. En el caso de que sea una saga de libros, menciónalo también.
- ¿Qué te gustó del libro? Escribe sobre tu personaje favorito, por qué razones lo es, si los personajes te parecieron reales, cuál es tu parte favorita del libro y por qué lo fue, si la historia te hizo reir, pensar, llorar, asustarte, si las escenas estaban bien descritas, si la historia se convirtió en adictiva, si te atrapó…
- ¿Qué no te gusto? En una reseña es igual de importante mencionar los aspectos negativos, así proporcionaremos una visión completa y realista del libro, y el posible lector podrá decidir si, aún así, encaja en sus gustos, objetivos, etc., y si le merece la pena leerlo. Escribe sobre qué personaje o qué parte de la historia no funcionó para ti: si hubieras esperado otro final, si se centró en un tema que no era interesante, si el personaje o las escenas no estaban bien descritos, etc.

- Escribe para qué tipo de público está dirigido el libro: lectores jóvenes, adultos, fans de los libros de terror, de libros de fantasía, de historias de comedia… e incluso menciona, si es posible, algún libro o saga que encuentres similar o relacionado con el tema.
- Dale una nota del 1 al 10 o del 1 al 5: aunque pueda parecer una tontería, hemos pasado toda la vida esperando una nota: en el colegio, el instituto, la universidad… e incluso ya como adultos, miramos las valoraciones de los productos que queremos comprar, cuántas estrellas de 5 tiene, etc. Por ello, incluir una nota puede interesar a los posibles lectores de ese nuevo libro.